Descubre las marcas de nuestras dos unidades de negocio: Adhesive Technologies y Consumer Brands.
La cadena de suministro de una compañía es un recurso muy importante: la colaboración entre empresas en cada paso de la cadena puede abrir poderosas oportunidades para minimizar el impacto ambiental y maximizar el impacto social positivo. En Henkel, nuestra cadena de suministro global incluye socios comerciales de más de 120 países. Juntos, queremos impulsar el progreso hacia un abastecimiento 100% responsable.
Con nuestro enfoque líder hacia el abastecimiento responsable, nuestro objetivo es permitir un crecimiento con propósito impulsando la sostenibilidad en toda nuestra cadena de suministro, en beneficio de las personas y del planeta. Por esta razón, mantenemos el diálogo y una colaboración intensa con nuestros proveedores para promover prácticas sostenibles y el respeto a los derechos humanos. Nuestra misión es ir más allá del cumplimiento, impulsar el impacto y el cambio en toda nuestra cadena de valor y crear valor sostenible para nuestros clientes.
Nuestra estrategia de abastecimiento 100% responsable enfatiza nuestro objetivo de tomar decisiones de abastecimiento responsable a nivel mundial, en todas las regiones, unidades de negocios y grupos de materiales. El marco estratégico se basa en nuestra sólida gestión de riesgos y en nuestro enfoque de cumplimiento. Refleja los aspectos clave de la estrategia de crecimiento con propósito de Henkel al tiempo que coloca las tres áreas focales de sostenibilidad de positividad climática, economía circular y progreso social en el centro de nuestra agenda de abastecimiento responsable. Nuestras contribuciones a estas áreas focales son facilitadas por los cuatro habilitadores estratégicos clave de colaboración, transformación, innovación y empoderamiento que guiarán nuestro progreso hacia 100 porciento de abastecimiento responsable.
Dentro de nuestro departamento de compras, estamos firmemente comprometidos a contribuir a la agenda de crecimiento con propósito de Henkel y sus ambiciones con nuestra Estrategia de Abastecimiento 100% Responsable.
Bertrand Conquéret, Director de Compras (CPO) de Henkel y Presidente de la iniciativa TfS
Nuestro “Proceso de abastecimiento responsable” de seis etapas es un elemento central de nuestro enfoque de evaluación de proveedores. Se enfoca en dos aspectos principales: Primero, asegurar que todos nuestros proveedores cumplan con nuestros estándares de sostenibilidad definidos. En segundo lugar, nuestro objetivo es colaborar deliberadamente con nuestros proveedores y socios estratégicos para mejorar continuamente los estándares de sostenibilidad en nuestra cadena de valor, por ejemplo, mediante la transferencia de conocimientos y la educación continua sobre la optimización de procesos, la eficiencia de los recursos y los estándares ambientales y sociales. Este proceso es una parte integral de todas nuestras actividades de compras en todo el mundo y se implementa en todas las regiones, en todas las unidades de negocio y para todos los grupos de materiales. Realizamos este proceso tanto al inicio de nuestra relación con un proveedor como como un control regular de nuestros proveedores existentes.
Los resultados del chequeo previo y la evaluación de riesgos luego fluyen hacia nuestro proceso de incorporación de proveedores. Esperamos que nuestros proveedores reconozcan nuestro Código de Conducta para Proveedores, así como nuestra Política de Abastecimiento Responsable. Nuestro proceso de incorporación está anclado en un sistema de registro uniforme a nivel mundial y proporciona un resumen estandarizado de nuestros requisitos de sostenibilidad.
Al comienzo de una nueva relación comercial, se les pide a los nuevos proveedores que divulguen los resultados de desempeño de sostenibilidad existentes o que atraviesen una autoevaluación de sostenibilidad que brinde transparencia sobre su desempeño en la materia. Nuestro enfoque de evaluación utiliza cuestionarios elaborados por EcoVadis, un especialista independiente en evaluación de la sostenibilidad. Estos cuestionarios cubren expectativas en las áreas de seguridad, salud, medio ambiente, calidad, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción.
Los proveedores seleccionados atraviesan auditorías iniciales como alternativa a los cuestionarios de autoevaluación. En este proceso, Henkel trabaja con empresas de auditoría independientes para verificar el cumplimiento de los estándares definidos en las auditorías. Nuestras auditorías consisten en inspecciones en el sitio (por ejemplo, en los sitios de producción) e incluyen tanto inspecciones de fábrica como discusiones con empleados de todos los niveles jerárquicos.
Los expertos externos en sostenibilidad, así como los responsables de proveedores de nuestro equipo de Compras, analizan los resultados de las auditorías o los resultados del cuestionario de autoevaluación para identificar los déficits de sostenibilidad y las áreas de mejora. Al mismo tiempo, los proveedores se asignan a diferentes clases de riesgo de sostenibilidad. Un proceso estandarizado después de una evaluación o auditoría asegura que nuestros proveedores implementen las acciones correctivas que se han especificado. El incumplimiento grave repetido conduce a la terminación de la relación con el proveedor.
Independientemente de los resultados de una auditoría o evaluación, solicitamos a nuestros proveedores evaluados que elaboren un Plan de Acción Correctivo y trabajen en las áreas de mejora definidas. Monitoreamos el progreso realizado en la implementación del Plan de Acción Correctivo junto con nuestros proveedores en el transcurso del período hasta que se lleva a cabo la re-evaluación o la re-auditoría.
Usamos reevaluaciones o auditorías recurrentes para monitorear el progreso del desempeño de nuestros proveedores y asegurar un ciclo de mejora continua que consiste en evaluación, análisis y medidas correctivas. La transparencia resultante sobre el desarrollo del desempeño de sostenibilidad de nuestros proveedores se hace accesible en tiempo real a través de plataformas digitales.
Henkel utiliza un sistema de alerta temprana para riesgos de sostenibilidad en los mercados de compras globales. Comenzamos evaluando los riesgos potenciales en una región o país. Al hacerlo, nos concentramos en los países identificados por las instituciones internacionales como asociados con niveles elevados de riesgos de sostenibilidad. La evaluación incluye los criterios “derechos humanos”, “corrupción” y “entorno legal”, así como cadenas de valor de riesgo. Las cadenas de valor de riesgo están relacionadas con industrias y sectores que consideramos que potencialmente representan un riesgo de sostenibilidad para nuestra empresa. Esto nos ayuda a identificar países y mercados de compra que pueden requerir precauciones especiales.
El ejemplo contemporáneo más destacado de un país de riesgo asociado con materiales que suponen un riesgo para la sostenibilidad son las provincias orientales de la República Democrática del Congo (RDC), donde varios ejércitos, grupos rebeldes y actores externos se han beneficiado de la minería al tiempo que contribuyen a la violencia y explotación durante las guerras en la región. Los cuatro minerales que se extraen del este del Congo y sus países vecinos son los llamados "minerales de conflicto". Estos minerales comprenden columbita-tantalita (mineral de tantalio), casiterita (mineral de estaño), wolframita (fuente de tungsteno) y oro, que se utilizan para la producción final de los metales tantalio, estaño, tungsteno y oro, conocidos como 3TG.
Dado que es difícil saber si una materia prima de origen financia abusos contra los derechos humanos u otros delitos, solicitamos todos los años que nuestros proveedores directos de metales proporcionen documentación reconocida como prueba de que no compran ni procesan metales de fuentes tan críticas.
Los resultados del chequeo previo y la evaluación de riesgos luego fluyen hacia nuestro proceso de incorporación de proveedores. Esperamos que nuestros proveedores reconozcan nuestro Código de Conducta para Proveedores, así como nuestra Política de Abastecimiento Responsable. Nuestro proceso de incorporación está anclado en un sistema de registro uniforme a nivel mundial y proporciona un resumen estandarizado de nuestros requisitos de sostenibilidad.
Al comienzo de una nueva relación comercial, se les pide a los nuevos proveedores que divulguen los resultados de desempeño de sostenibilidad existentes o que atraviesen una autoevaluación de sostenibilidad que brinde transparencia sobre su desempeño en la materia. Nuestro enfoque de evaluación utiliza cuestionarios elaborados por EcoVadis, un especialista independiente en evaluación de la sostenibilidad. Estos cuestionarios cubren expectativas en las áreas de seguridad, salud, medio ambiente, calidad, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción.
Los proveedores seleccionados atraviesan auditorías iniciales como alternativa a los cuestionarios de autoevaluación. En este proceso, Henkel trabaja con empresas de auditoría independientes para verificar el cumplimiento de los estándares definidos en las auditorías. Nuestras auditorías consisten en inspecciones en el sitio (por ejemplo, en los sitios de producción) e incluyen tanto inspecciones de fábrica como discusiones con empleados de todos los niveles jerárquicos.
Los expertos externos en sostenibilidad, así como los responsables de proveedores de nuestro equipo de Compras, analizan los resultados de las auditorías o los resultados del cuestionario de autoevaluación para identificar los déficits de sostenibilidad y las áreas de mejora. Al mismo tiempo, los proveedores se asignan a diferentes clases de riesgo de sostenibilidad. Un proceso estandarizado después de una evaluación o auditoría asegura que nuestros proveedores implementen las acciones correctivas que se han especificado. El incumplimiento grave repetido conduce a la terminación de la relación con el proveedor.
Independientemente de los resultados de una auditoría o evaluación, solicitamos a nuestros proveedores evaluados que elaboren un Plan de Acción Correctivo y trabajen en las áreas de mejora definidas. Monitoreamos el progreso realizado en la implementación del Plan de Acción Correctivo junto con nuestros proveedores en el transcurso del período hasta que se lleva a cabo la re-evaluación o la re-auditoría.
Usamos reevaluaciones o auditorías recurrentes para monitorear el progreso del desempeño de nuestros proveedores y asegurar un ciclo de mejora continua que consiste en evaluación, análisis y medidas correctivas. La transparencia resultante sobre el desarrollo del desempeño de sostenibilidad de nuestros proveedores se hace accesible en tiempo real a través de plataformas digitales.